lunes, 12 de julio de 2010

LECCIÓN N°3





6 Pagares
El pagaré es una forma de pago, o forma de conseguir recursos financieros, consistente en un documento que especifica el acuerdo en el cual una persona o empresa, se compromete a realizar un pago en una determinada fecha. Los emisores o receptores de pagarés pueden ser empresas, particulares, u organismos de las administraciones.

Al igual que los cheques, los pagarés pueden ser al portador o nominales. Los pagarés pueden ser transferidos, es decir, transmisible la deuda o derecho de cobro.

Los pagarés son conceptos similares a las letras de cambio. La diferencia entre pagarés y las letras de cambio, está en que mientras en el pagaré el emisor es el deudor, en la letra de cambio el emisor es el acreedor.




Los agentes que intervienen en un pagaré son los siguientes:
a) El que emite el pagaré. Es el deudor.
b) El que recibe el pagaré, o tenedor. Es el beneficiario del pago.
c) El avalista. El que garantiza el pago.

Los elementos de un pagaré son:
 Plazo: el tiempo especificado explícitamente en el documento (número de meses o número de días).
 Valor Nominal: es la suma estipulada en el documento.
 Fecha de Vencimiento: es la fecha en la cual debe ser pagada la deuda.
 Valor de Vencimiento: es la suma que debe ser pagada en la fecha de vencimiento.


Los datos obligatorios, que como mínimo, deben de figurar en el documento para que estos estén legalmente reconocidos como pagarés, son los siguientes:

- Indicar que el documento es un pagaré.
- La fecha en la que deberá abonarse la cantidad (Fecha de Vencimiento).
- Cantidad que deberá de pagarse.
- Lugar físico donde será realizará el pago.
- Nombre e identificación de la persona que debe de realizar el pago (El emisor del pagare o deudor).
- Fecha y lugar del libramiento.
- Firma del emisor del pagaré (el deudor).

En un pagare que no estipule interés, el valor nominal es igual al valor de vencimiento, en caso contrario, el valor de vencimiento es mayor que el valor nominal.

Para determinar la fecha de vencimiento de un pagare se procede de la siguiente manera:
a) Si el plazo está dado en meses, el tiempo se determinara aproximadamente.
b) Si el plazo está dado en días, el tiempo se determinará exactamente

EJEMPLO Nº5
En un pagaré firmado el 15 de febrero, con vencimiento de tres meses, por $5000 con un interés del 6%, ¿cuál es el valor de vencimiento?

Solución

Valor de Vencimiento es
5000 + 5000(0.06)(1/4)
5000 75 = 5075


7 VALOR PRESENTE DE UNA DEUDA
El valor presente de una deuda es el valor de la deuda en una fecha anterior a su fecha de vencimiento y viene dada por la expresión


es el valor presente a la tasa de interés simple i del monto S en t años
EJEMPLO N°6: Encontrar el valor presente, al 6% de interés simple, de $1500 con vencimiento en 9 meses

SOLUCION:
S = 1500 C = 1500 /(1+0.06 x ¾)
i = 0.06 C = 1500/ 1.045
t = 9/12 = ¾ C = $1435.41

ACTIVIDAD Nº5

Resuelva y entregue en forma individual, los siguientes problemas propuestos sobre pagaré y valor presente de la deuda.
Fecha de entrega: ____________________________

1. Determinar para cada uno de los siguientes pagarés la fecha de vencimiento y el valor al vencimiento
Valor Nominal Fecha Plazo Tasa de Interés
a) $2500 1 de marzo 4 meses 6%
b) $3000 15 de junio 150 días 4%



2. Un pagaré de $1200 firmado el 1 de abril con vencimiento en 8 meses y con interés de 5% es vendido a Y el 14 de julio con la base de un rendimiento en la inversión de 6%. ¿Cuánto paga Y por el documento?




3. ¿Qué suma debe ser invertida al 5% para tener $1000 después de 8 meses?




4. Un pagaré a 10 meses por $3000, al 6%, es suscrito el día de hoy. Determinar su valor dentro de 4 meses, suponiendo un rendimiento de 5%








¡Recuerda que la práctica constante, te garantizará el éxito!

No hay comentarios:

Publicar un comentario