lunes, 12 de julio de 2010

MÓDULO INSTRUCCIONAL:MATEMÁTICA FINANCIERA



UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIRIQUÍ
FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS
DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICA








MATEMÁTICA FINANCIERA
MAT 230



FACILITADORA:

ANDREA JURADO



PARTICIPANTE: ____________________________________
C.I.P. : __________________________






DAVID, JULIO 2010










DESCRIPCIÓN DEL CURSO:

El curso de Matemática Financiera (MAT 230), está dividido en tres capítulos o unidades: El Interés Simple, los Descuentos Simples y el Interés Compuesto
En este módulo haremos referencia al primer capítulo sobre interés simple donde se definen conceptos fundamentales sobre dinero, bancos, crédito, interés, etc. y se presentan las fórmulas para calcular los diferentes tipos de interés.

JUSTIFICACIÓN:

La Matemática Financiera es una derivación de la matemática aplicada que estudia el valor del dinero en el tiempo, combinando el capital, la tasa y el tiempo para obtener un rendimiento o interés, a través de métodos de evaluación que permiten tomar decisiones de inversión. Llamada también análisis de iversiones, administración de inversiones o ingeniería económica.
Se relaciona multidisciplinariamente, con la contabilidad, por cuanto suministra en momentos precisos o determinados, información razonada, en base a registros técnicos, de las operaciones realizadas por un ente privado o publico, que permiten tomar la decisión mas acertada en el momento de realizar una inversión; con el derecho, por cuanto las leyes regulan las ventas, los instrumentos financieros, transportes terrestres y marítimos, seguros, corretaje, garantías y embarque de mercancías, la propiedad de los bienes, la forma en que se pueden adquirir, los contratos de compra venta, hipotecas, préstamos a interés; con la economía, por cuanto brinda la posibilidad de determinar los mercados en los cuales, un negocio o empresa, podrían obtener mayores beneficios económicos; con la ciencia política, por cuanto las ciencias políticas estudian y resuelven problemas económicos que tienen que ver con la sociedad, donde existen empresas e instituciones en manos de los gobiernos. Las matemáticas financieras auxilian a esta disciplina en la toma de decisiones en cuento a inversiones, presupuestos, ajustes económicos y negociaciones que beneficien a toda la población; con la ingeniería, que controla costos de producción en el proceso fabril, en el cual influye de una manera directa la determinación del costo y depreciación de los equipos industriales de producción; con la informática, que permite optimizar procedimientos manuales relacionados con movimientos económicos, inversiones y negociaciones; con la sociología, la matemática financiera trabaja con inversiones y proporciona a la sociología las herramientas necesarias para que las empresas produzcan más y mejores beneficios económicos que permitan una mejor calidad de vida de la sociedad y con las finanzas, disciplina que trabaja con activos financieros o títulos valores e incluyen bonos, acciones y prestamos otorgados por instituciones financieras, que forman parte de los elementos fundamentales de las matemáticas financieras.
La Matemática Financiera es de aplicación eminentemente práctica, razón por la cual su estudio esta íntimamente ligado a la resolución de problemas y ejercicios muy semejantes a los que se pueden presentar en la vida cotidiana.
Uno de los problemas del sistema actual de aprendizaje es que el estudiante intenta memorizar los ejercicios escritos a manera de introducir los datos en la calculadora y ésta resuelve la incógnita, así cuando el estudiante se enfrenta a un caso real se encuentra con la sorpresa de no haber aprendido a analizar y plantear los problemas, impidiéndole enfocar ese caso, por la sencilla razón de que "no sabe". Esto quiere decir, que la calculadora solo calcula no analiza. Por tanto, el estudiante deberá convertirse en un factor activo para el mejoramiento de la capacidad analítica, no limitándose a resolver los problemas por obligación, sino efectuándolos con el espíritu de contribuir al perfeccionamiento de los mismos.



PRESENTACIÓN:

Bienvenido(a) a este nuevo curso de Matemática Financiera, este módulo ha sido desarrollado poniendo especial énfasis en su sencillez, progresividad y amenidad.
Este módulo cuenta con tres lecciones, acompañado de ejemplos y actividades, de los que se facilitan su resolución.

Esperamos que nuestros(as) alumnos(as) encuentren este material de interés, ya que estamos convencidos de que un seguimiento con dedicación del mismo les permitirá adquirir el dominio de esta materia.

Sin más preámbulo, les invitamos a comenzar (¡¡Suerte y mucho ánimo!!!)...




" La verdadera educación consiste en obtener lo mejor de uno mismo. ¿Qué otro libro se puede estudiar mejor que el de la Humanidad?”
Mahatma Gandhi (1869-1948)
Político y pensador indio.





OBJETIVOS GENERALES:

Familiarizar al estudiante con los conceptos, fórmulas y tablas que se desarrollen durante el curso y proporcionarles a través de la práctica, la confianza requerida para dominar con fluidez los conceptos y algoritmos fundamentales.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

Analizar los conceptos fundamentales de la matemática financiera.
Dominar los conceptos y fórmulas que se utilizan para calcular el interés simple.
Resolver problemas empleando los pagarés y valor presente en una deuda

EVALUACIÓN DEL CURSO:

Talleres individuales y grupales desarrollados en clase,
participación activa, pruebas cortas, etc. 35%

Pruebas Parciales (dos como mínimo) 30%

Prueba Semestral 35%


No hay comentarios:

Publicar un comentario